Este pan es originario de Oriente Medio…..se trata de un pan plano muy tierno y pálido que se consume ya sea sólo o con distintos tipos de rellenos…..La abuela de mi marido, de origen libanés, me enseño de primera mano con trucos y pelos a hacer este tipo de pan….es muy rendidor y realmente exquisito….espero que les guste……gracias a los orígenes de mi marido aprendí a elaborar varios platos típicos….pero los voy a compartir con ustedes en otra oportunidad….
Para hacerlos vamos a necesitar:
Harina de todo uso 1 kg, Podemos usar la harina de fuerza pero su textura cambia, se torna más tosca.
Sal fina Una cucharada.
Aceite Un pocillo de café (yo utilizo de oliva pero puedes usar neutro)
Levadura fresca 30 gs. (De panificación)
Azúcar Una cdta. (Para activar la levadura)
Agua tibia 550 cc.
Cómo lo hacemos…………………
Primero preparamos la levadura…la disolvemos en el agua tibia y le agregamos el azúcar y dos cucharadas de la harina que pide la receta….(este método es muy acertado al momento de saber si la levadura está viva….no olvidemos que la levadura es un microorganismo vivo y necesita alimentarse para activarse, ese alimento es el azúcar. Para saber que está viva vamos a notar que va empezar a producir burbujitas…..si está muerta no las produce y no sirve…lo que si la usamos nos arruinaría la preparación y perderíamos los ingredientes….)
Poner la harina en un cuenco, hacer un hueco en el centro y agregar la sal y el aceite, incorporar de a poco el preparado de la levadura y amasar hasta obtener una masa muy tierna, elástica y que no se pegue en la mesa de trabajo…..
Pasar a un cuenco limpio y dejar leudar hasta duplicar su volumen en un lugar templado tapado con film transparente y un trapo de cocina…..
Una vez duplicado el volumen de la masa la pasamos a la mesa de trabajo y la dividimos en bolas de aproximadamente 40 gs. (Más o menos el tamaño de un huevo grande) los bollamos bien (hacemos pelotitas lo más perfectas posibles…lisitas) y las acomodamos sobre la mesa enharinada para que vuelvan a leudar.
Una vez descansadas y leudadas (entre diez y quince minutos) las aplanamos con el palo de amasar hasta obtener un disco parecido al de las empanadillas, las acomodamos en una placa limpia y los horneamos en horno fuerte….el tiempo de cocción es muy rápido y depende da cada horno…pero el truco es que al entrar al horno tan caliente los panes en forma casi inmediata se hinchan formando un hueco de aire en su interior….la cara superior del pan queda muy fina, por lo que hay que tener cuidado de que no se empiece a dorar…tienen que quedar blanquitos…si se doran luego al enfriarse la cubierta de arriba se torna quebradiza y se rompe a la mínima presión y no es la característica de este pan….
Los podemos conservar en bolsas de plástico…en nevera, si no se consumen en el transcurso de uno o dos días….
Si los quieres congelar lo mejor es hacerlo apenas salen del horno…aun calientes se meten en bolsas especiales para ello y al congelador inmediatamente…de esta forma el congelado se produce con la humedad y vapores propios del pan lo que nos permite mantener la naturalidad del pan como recién hecho….cuando quieras consumirlo puedes bajarlo del frio unas horas antes y si estas apurada en tiempo descongelar directamente sacado del frio en horno a temperatura media…..
Son riquísimos solos o rellenos…..los rellenos pueden ser varios, desde distintos tipos de pastas a base de mayonesa, carnes, verdura, quesos, jamones, embutidos…..lo que se te ocurra…